miércoles, 9 de diciembre de 2015

El tapír



El tapir se distribuye a lo largo de Centroamérica y América del Sur, con una mínima disponibilidad en el sur de Norteamérica. Está presente en México hasta Venezuela, teniendo a Paraguay y Brasil como límites sureños. El continente asiático alberga al tapir en Birmania, Tailandia, Malasia y Sumatra.
Pertenece a los hábitats selváticos, a los bosques caducifolios y de montaña, a los pantanos y a las praderas, con la condición de que existan fuentes de agua suficientes. En los Andes, el tapir vive en las zonas montañosas.

Comportamiento del tapir

Realiza la mayor parte de sus actividades durante la noche y al caer el crepúsculo, pero los individuos que habitan las montañas de los Andes son más bien diurnos.
Se caracteriza por manifestar un comportamiento tranquilo y tímido, lo que no implica que sea incapaz de defenderse. Si se asusta, es posible que ataque con sus mandíbulas y provoque heridas muy graves, pero regularmente evita las confrontaciones y huye hacia las fuentes de agua para protegerse.

Alimentación del tapir

Dispone de una dieta herbívora en la cual las hojas, brotes, ramas, hierbas, flores, frutas y en general las plantas, son parte de su día a día. Después de las horas de sol, sale por las noches para conseguir su alimento en las zonas arbóreas y su apetito no rechaza ni las plantas acuáticas. Su peculiar nariz le sirve para explorar el suelo sin tener que mover la cabeza.

Reproducción del tapir

Comienza a aparearse entre los 3 y los 5 años de edad, pero la hembra alcanza la madurez sexual antes que el macho y da a luz cada 2 años. Posteriormente a la copulación ocurrida en el agua, el tapir tiene una sola cría, que nace después de un período de gestación de 13 meses, aproximadamente.

El bebé tapir viene al mundo con los ojos cerrados y es así hasta después de 1 o 2 horas. Su piel posee franjas marrones o beiges que se desvanecen poco a poco, y cuando cumplen 6 meses de edad, están exentos de ellas o son mucho menos visibles.

0 comentarios:

Publicar un comentario