Especie endémica y relicto de nuestro país,
es el conejo más pequeño. Tiene las orejas cortas y redondas; la cola es tan
pequeña que no es visible y sus piernas también son cortas con relación al
tamaño de su cuerpo; su pelaje es de color moreno oscuro, homogéneo, con la
parte ventral más clara.
Medidas
externas
PESO: 477gr.
LONGITUD TOTAL: 225-350 milímetros.
COLA: 12-18 milímetros.
PATA: 52 milímetros.
OREJA: 36 milímetros.
Hábitat
Viven en bosques coníferas y en los páramos
de altura y zacatonales, en el sotobosque con una buena cobertura de gramíneas
amacolladas y afloramientos de roca volcánica.
Hábitos
Forman agrupaciones en áreas pequeñas. Su
actividad es diurna aunque se les puede encontrar por la noche. Son más activos
en las primeras horas del día; al medio día permanecen bajo la cobertura de los
zacatones, donde es más fresco el microclima. Utilizan un sistema de emisiones
vocales agudas relacionado con sus actividades o con la presencia de roedores.
Alimentación
y depredadores
Se alimentan preferentemente de las partes
verdes y tiernas de los nuevos zacatones y de otras hierbas. Como otros
conejos, toman directamente del ano el excremento resultante de la primera
ingestión y lo digieren por segunda vez. Sus depredadores son variados: Víboras
de cascabel, el Gavilán cola roja, la Comadreja, el Coyote y el Lince.
Reproducción
El período de gestación dura 39 días, nacen
con pelo, y gran capacidad de movimiento y parecidos al adulto.
Relación
con el hombre
Los Teporingos son muy codiciados por el
hombre debido al sabor de su carne, semanalmente los aficionados a la cacería
matan decenas de estos conejillos aún cuando su caza está prohibida. Su área de
distribución se ha venido reduciendo intensamente por la agricultura y la
ganadería hasta poner en seria amenaza la perpetuación de esta especie.
Viven en bosques de coníferas en los
páramos de altura en el Distrito Federal, Estado de México y Puebla en las
áreas descontinuadas de las cimas de algunas montañas y volcanes como: el
Volcán Pelado, Tláloc Popocatépetl y la Mujer Dormida. Generalmente a alturas
entre los 2800 y 4250 metros. Algunas comunidades viven en los bosques de
oyamel, los cuales tienen en común en su sotobosque la presencia de las
gramíneas amacolladas y afloramientos de roca volcánica.
0 comentarios:
Publicar un comentario